- Noticias
- 0 me gusta
- 367 vistas

El mamut lanudo, un mamífero de la familia de los elefantes, extinguido hace unos 4.000 años, ha sido aprovechado ahora para producir una albóndiga gigante de carne. Una compañía australiana ha identificado la secuencia de ADN de la proteína mioglobina del paquidermo. Es la que da color, sabor y textura a la carne, y completaron los vacíos genéticos con fragmentos de genoma de elefante africano, el pariente vivo más cercano. Después, insertaron el gen sintetizado en una célula madre de oveja precursora del músculo con ayuda de una descarga eléctrica.
Cultivadas en laboratorio, las células se multiplicaron hasta conseguir unos 400 gramos. El resultado no es apto para el consumo, pero sus responsables pretenden animar con ello a la producción responsable de alimentos para paliar la contaminación ambiental. La carne cultivada se obtiene a partir de células animales, y la empresa australiana responsable de la albóndiga es una startup llamada Vow. Tim Noakesmith, su cofundador, asegura en su página web que su objetivo es “promover una nueva escuela de pensamiento: que la comida tal y como la conocemos no necesita ser como la conocemos”.
Escogieron el mamut “porque es un símbolo de lo que se ha perdido por culpa de cambios de clima a lo largo de la historia”. Y sostienen que con más investigación a gran escala podría reducirse el impacto ambiental de la crianza de animales de granja. Aunque la carne cultivada en laboratorio no es nueva, esta firma investiga las posibilidades de medio centenar de especies.